miércoles, 11 de mayo de 2011
GEOGRAFIA DE VELEZ SANTANDER
Geografía
Límites
Al momento de su erección, Vélez confinaba con las siguientes provincias (en el sentido de las agujas del reloj): Socorro, Tunja, Bogotá, Mariquita y Antioquia. Los límites entre provincias no estaban del todo claros pero Agustín Codazzi durante las expediciones que se llevaron a cabo durante la Comisión
Corográfica (1850-1859)[2] realizó una minuciosa descripción de los linderos, así como de la geografía, de la mayoría de las provincias que conformaban la República de la Nueva Granada.[1]
A grandes rasgos, los límites que correspondían a la Provincia de Vélez en 1851 empezaban desde el Páramo de Rabón, luego seguían las cumbres de la cordillera hasta llegar al río Chiquinquirá, pasando por el río Balsas hasta llegar al Alto de Astros, de allí continuaba hasta el río Moniquirá el cual seguía en línea recta hasta llegar al río Suárez.
Desde el río Suárez seguía hasta su confluencia con el Opón, corría a través del curso natural de este río hasta su desembocadura en el río Magdalena, seguía este río hasta la desembocadura del río Ermitaño, luego por el curso de este río hasta las altas cumbres de la Cordillera Oriental. De allí continuaba por las corrientes de varios riachuelos hasta encontrar de nuevo el Páramo de Rabón.[1]
Aspecto físico
La provincia era una de las provincias neogranadinas mas montañosas, y esto era debido a que el territorio estaba atravesado longitudinalmente por la Cordillera Oriental. Las únicas zonas planas eran las aledañas al valle del Magdalena.Dentro de los ríos, el Minero o Carare era el más caudaloso e importante de la región. El Opón, el Suárez y el Magdalena, que recorría en su límite occidental, son también fundamentales para la comunicación y el comercio con otras provincias.
División territorial
La provincia estaba dividida en tres cantones: Vélez, Chiquinquirá y Moniquirá. Todos ellos estaban divididos en distritos parroquiales y aldeas.[1]
Límites
Al momento de su erección, Vélez confinaba con las siguientes provincias (en el sentido de las agujas del reloj): Socorro, Tunja, Bogotá, Mariquita y Antioquia. Los límites entre provincias no estaban del todo claros pero Agustín Codazzi durante las expediciones que se llevaron a cabo durante la Comisión
Corográfica (1850-1859)[2] realizó una minuciosa descripción de los linderos, así como de la geografía, de la mayoría de las provincias que conformaban la República de la Nueva Granada.[1]
A grandes rasgos, los límites que correspondían a la Provincia de Vélez en 1851 empezaban desde el Páramo de Rabón, luego seguían las cumbres de la cordillera hasta llegar al río Chiquinquirá, pasando por el río Balsas hasta llegar al Alto de Astros, de allí continuaba hasta el río Moniquirá el cual seguía en línea recta hasta llegar al río Suárez.
Desde el río Suárez seguía hasta su confluencia con el Opón, corría a través del curso natural de este río hasta su desembocadura en el río Magdalena, seguía este río hasta la desembocadura del río Ermitaño, luego por el curso de este río hasta las altas cumbres de la Cordillera Oriental. De allí continuaba por las corrientes de varios riachuelos hasta encontrar de nuevo el Páramo de Rabón.[1]
Aspecto físico
La provincia era una de las provincias neogranadinas mas montañosas, y esto era debido a que el territorio estaba atravesado longitudinalmente por la Cordillera Oriental. Las únicas zonas planas eran las aledañas al valle del Magdalena.Dentro de los ríos, el Minero o Carare era el más caudaloso e importante de la región. El Opón, el Suárez y el Magdalena, que recorría en su límite occidental, son también fundamentales para la comunicación y el comercio con otras provincias.
División territorial
La provincia estaba dividida en tres cantones: Vélez, Chiquinquirá y Moniquirá. Todos ellos estaban divididos en distritos parroquiales y aldeas.[1]
FERIAS Y FIESTAS
Cada año muchos somos los veleños y turistas que reservamos un tiempo en nuestras agitadas agendas, para visitar esa hermosa tierra al sur de Santander, llamada Vélez – Santander. He de confesar, que de números romanos poco me acuerdo, pero dentro de los diferentes programas, folletos y similares se veían las diferentes actividades que cada año se viven en Vélez. Si ustedes logran descifrar esos números, los felicito, yo sólo puedo decirles que disfruté de una de las ferias y fiestas más tradicionales de Colombia:
XC FERIAS Y FIESTAS EXPOSICIÓN EQUINA GRADO “B”
XLV FESTIVAL NACIONAL DE LA GUABINA Y EL TIPLE (PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN).
XLIV DESFILE DE LAS FLORES.
XLV FESTIVAL NACIONAL DE LA GUABINA Y EL TIPLE (PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN).
XLIV DESFILE DE LAS FLORES.
A pesar de competir eternamente, y guardando las distancia, con La Feria de las Flores de Medellín, Vélez siempre ha tenido su fanaticada, los que juegan de locales, los locales que viven en el país, hasta en el exterior, y los foráneos que ya tienen como costumbre visitar mi tierra natal.
Un pueblito que recibió a miles de personas del 2 al 7 de agosto, aprovechando el festivo, fue mucha la gente que se divirtió con las diferentes actividades y, como en buena feria, la cantidad de alcohol etílico que se toma, es absurdo; la cantidad de mujeres lindas al pasar por las calles coloniales, es escultural; la cantidad de bocadilleras vendiendo sus productos estrella, es delicioso; la cantidad de sonrisas y tranquilidad a la que ya estamos acostumbrados a vivir en esta época del año, es increíble!!!
Y aunque esto no lo debería escribir, debo agradecer a la Corporación de Ferias y Fiestas en cabeza del señor alcalde Omar Leonel Ariza Hernández, por ese reconocimiento público que me hicieron por mostrarle y contarle al mundo lo bello que es Vélez Santander. Será hasta dentro de un año, allá nos veremos con ustedes amigos, brindando con chicha, a un lado de la famosa iglesia atravesada y viendo pasar a hombres y mujeres en sus trajes típicos, sus arreglos florales y los piquetes veleños, en fin, demostrándole al mundo que en agosto, en Vélez, Colombia está de fiesta.
VIAS DE ACCESO
Vías de acceso
- Troncal Central Nacional
- Transversal del Carare
- Vía Vélez-Guavatá
- Vía Vélez-Chipatá
- Vía Vélez-Bolívar
- Vía Landázuri-Corregimiento San Ignacio-Vélez
- Vía Cimitarra-Corregimiento Río Blanco-Vélez.
TURISMO DE VELEZ
Vélez, capital folclórica de Colombia, fue fundada en 1539 por Martín Galeano, oficial de las fuerzas de Gonzalo Jiménez de Quezada.Ubicada en la agreste geografía andina, al sur del departamento de Santander, en las estribaciones de la cordillera oriental y límites con el departamento de Boyacá, Vélez se encuentra a 250 kilómetros de Bogotá por carretera pavimentada.
Vélez es conocido mundialmente por la calidad de sus bocadillos de guayaba, industria que cuenta con más de 450 fábricas. Igualmente es conocido por su folclor centenario y auténtico.La mayor parte de sus habitantes son ejecutores del tiple y el requinto. Aquí se han hecho famosos los cantos de guabina, los bailes del torbellino y la copla picaresca popular.
En este municipio tiene lugar cada año, casi siempre en la primera semana de Agosto, el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, el Desfile de las Flores, la Exposición Nacional del Bocadillo, la Exposición Nacional Equina Grado A y diversas exposiciones regionales agropecuarias.
Vélez es considerado como una ciudad estudiantil. Sus concentraciones escolares se fusionaron en 3 grandes centros educativos con más de 2000 estudiantes cada uno. Tiene además 2 universidades presenciales, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Escuela Nacional de Formación de Agentes de la Policía y centros de capacitación para adultos.
El municipio de Vélez tiene una población cercana a los 30.000 habitantes, de los cuales el 50 por ciento viven en la zona urbana. Sus habitantes de la parte alta de la zona rural se dedican fundamentalmente a la ganadería, mientras que los de la zona baja al cultivo de caña panelera, café, maíz, plátano, frutas y otros cultivos de recolección.Vélez cuenta con un hospital de segundo nivel, con una cobertura a más de 10 municipios de la provincia. Este municipio, por ser capital de la provincia que lleva su nombre, posee una gran red bancaria y excelentes condiciones en los servicios públicos, especialmente el telefónico.
Vélez es conocido mundialmente por la calidad de sus bocadillos de guayaba, industria que cuenta con más de 450 fábricas. Igualmente es conocido por su folclor centenario y auténtico.La mayor parte de sus habitantes son ejecutores del tiple y el requinto. Aquí se han hecho famosos los cantos de guabina, los bailes del torbellino y la copla picaresca popular.
En este municipio tiene lugar cada año, casi siempre en la primera semana de Agosto, el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, el Desfile de las Flores, la Exposición Nacional del Bocadillo, la Exposición Nacional Equina Grado A y diversas exposiciones regionales agropecuarias.
Vélez es considerado como una ciudad estudiantil. Sus concentraciones escolares se fusionaron en 3 grandes centros educativos con más de 2000 estudiantes cada uno. Tiene además 2 universidades presenciales, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Escuela Nacional de Formación de Agentes de la Policía y centros de capacitación para adultos.
El municipio de Vélez tiene una población cercana a los 30.000 habitantes, de los cuales el 50 por ciento viven en la zona urbana. Sus habitantes de la parte alta de la zona rural se dedican fundamentalmente a la ganadería, mientras que los de la zona baja al cultivo de caña panelera, café, maíz, plátano, frutas y otros cultivos de recolección.Vélez cuenta con un hospital de segundo nivel, con una cobertura a más de 10 municipios de la provincia. Este municipio, por ser capital de la provincia que lleva su nombre, posee una gran red bancaria y excelentes condiciones en los servicios públicos, especialmente el telefónico.
HISTORIA VELEZ
A mediados de Junio de 1539, Martín Galeano, uno de los mejores Capitanes de la conquista Española, para cumplir las ordenes de Gonzalo Jiménez de Quezada sobre la fundación de dos ciudades, antes de regresar a España y obtener la gobernación del país que acababa de ganar par la corona real, marchó con una expedición hacia el Norte del imperio Chibcha, “
Después de un viaje penosísimo de varias semanas, por los territorios de Tinjacá, Suta y Moniquira, galeano y sus compañeros se encontraron, el tres de Julio de 1539, en un hermoso valle situado en la confluencia del río Ubsacon El Saravita, en donde de acuerdo con el ceremonial acostumbrado se verifico la fundación.
Más, como el sitio resultase malsano, el 14 de Septiembre de aquel año, día de la exaltación de la Santa Cruz, a la que los fundadores dedicaron el templo se trasladaron los colones a una meseta inclinada al pie de una peña, en donde actualmente se levanta la ciudad.La presunta ciudad, que fue la segunda fundada en el nuevo Reino de Granada, según Quezada y Piedrahita, después de Bogotá, recibió el nombre de Vélez supone Fray Pedro Simón que en memoria de Vélez, Málaga de España donde los padres de Quezada tenían propiedades.
Hallaban se presentes en la fundación entre otros personajes el Cacique de Saboya, quien ayudo con sus vasallos a la construcción de la Iglesia, y quien no hubo acabado la obra, se retiro disgustado, y siempre fue enemigo de los españoles; y los conquistadores Pedro Gutiérrez, García Calvete, de Haro, Gonzalo de Vega , Diego Ortiz Galeano (Quien como testigo ocular refirió los sucesos de la conquista a Juan de Castellanos) Alfonso Hernández de Ledesma, Juan Fernández De Valenzuela, Juan de Cuellar, Diego Franco, Bartolomé González, Alonso de Poveda, Alonso Gómez, Juan Mateos, Alonso Domínguez Beltrán, Bartolomé Hernández Herreño, Pedro Fernández Bolegan, Francisco de Aranda, Bartolomé Hernández de León, Fernán Gallego, Pedro Vásquez, Pedro Gómez, Pedro Frías, Benito Zarco, Martín Alonso, Bartolomé Sánchez, Francisco Hernández de Ecija, Pedro de Alvarado, Jerónimo de Aguayo, Marcos Hernández, y otros cuyos nombres olvidaron los cronistas.
Galeano después de haber tomado posesión del lugar, hizo la distribución de las tierras conquistadas y nombro primeras autoridades a los siguientes fundadores; Alcaldes; Juan Alonso De la Torre y Diego Gueta, Marcos Fernández, Alonso Pérez, Alguacil Mayor Miguel seco y Mollano y Escribano Pedro de Salazar.
introduccion
Vélez es la capital de la provincia santandereana Fue fundada por el capitán martin galeano el 3 de julio de 1539 el nombre de la ciudad lo eligió gonzalo jimenez de quesada cracteristico por su iglesia atravesada, la «Cueva del indio» y las fábricas de bocadillo.
Fue el primer territorio del mundo en otorgarle a la mujer el derecho al voto,en 1853, alli se celebra el festival de la guabina y el tiple.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)